Creartech
Presentación
CREATECH es un proyecto para promover la educación patrimonial en las escuelas infantiles, basándose en la exploración del entorno cotidiano y del acervo cultural. Los niños y niñas lo reinterpretan desde su punto de vista, creando juntos una narración de historias asociadas a este patrimonio a través de herramientas digitales.
Dieciséis profesores de Educación infantil y cientos de niños tienen la oportunidad única de aprender en un proyecto pedagógico que enfatiza el aprendizaje basado en fenómenos, la creatividad, el aprendizaje social y cultural y las habilidades digitales.
Cuándo
Se desarrolla en el curso 2024-25
Quién
El proyecto implica a toda la comunidad educativa: docentes, niños y vecinos. Cuenta también con el apoyo de las asociaciones culturales locales.
Dónde
En España se desarrolla en:
- Colegio de educación infantil Santa María (Orcasitas, Madrid)
- Colegio Rural Agrupado Entrevalles (La Rioja)
Implica al barrio de Orcasitas (Madrid) y cuatro pequeños municipios del Valle del Najerilla (La Rioja).
- Colegio de educación infantil Santa María (Orcasitas, Madrid)
Objetivos
- Promover el uso significativo del patrimonio cultural y de la tecnología en la enseñanza.
- Facilitar el aprendizaje de competencias transversales en Educación Infantil.
- Apoyar el desarrollo profesional y la formación de los docentes de Educación Infantil en educación patrimonial y creatividad.
- Estimular las habilidades digitales y transmedia del profesorado.
- Facilitar a los docentes habilidades y herramientas para apoyar el aprendizaje multidisciplinario y creativo.
- Proporcionar a los niños oportunidades de expresión creativa.
- Estimular la participación y aprendizaje social a través del contacto con el patrimonio cultural, material e inmaterial, de su entorno.
- Desarrollar competencias clave
- Fomentar la creatividad,
- Estimular la conciencia cultural y las competencias transversales, de los niños.
- Reforzar la formación de identidad,
- Fortalecer la autoconciencia, la autoestima y la confianza
- Mejorar las habilidades interpersonales e interculturales.
- Promover la inclusión
- Fortalecer las habilidades culturales y sociales;
- Favorecer el intercambio cultural e intergeneracional.
- Utilizar el patrimonio cultural como espacio de colaboración y diálogo entre la escuela y su entorno social más cercano.
- Reforzar estos espacios como lugares para educar a los niños en valores como la solidaridad y el respeto interpersonal e intercultural
- Contribuir a la formación de sociedades inclusivas, justas, democráticas y sostenibles.
Formación de profesores
Italia
Encuentro internacional en Fontecchio (Italia)
15–21 de septiembre de 2024
Reunión de los coordinadores nacionales de CREATECH y los profesores responsables del proyecto en cada escuela participante en Fontecchio para recibir formación conjunta.
- 5 días
- 11 profesionales
- 16 profesores de educación infantil
- Docentes de 4 nacionalidades (España, Italia, Serbia y Finlandia)
El encuentro propone talleres y sesiones prácticas sobre cómo entrelazar el patrimonio cultural, la creatividad la narración transmedia y las nuevas tecnologías para desarrollar los proyectos pedagógicos en cada centro educativo.
España
Talleres de Garage Band, I Movie y la cámara de 360º para el aprendizaje y difusión patrimonial
Sesiones de formación impartidas por profesores y tutores dirigidas a los docentes en el colegio Santa María de Orcasitas (Madrid) y en el CRA Entrevalles (La Rioja).
A través de actividades diversas, los profesores descubren el potencial educativo del patrimonio cultural, material e inmaterial y les invitaremos a explorar el patrimonio cultural del entorno de su escuela acompañados de representantes de las asociaciones culturales locales.
Los profesores aprenderán a combinar el patrimonio cultural y la tecnología para fomentar el aprendizaje creativo de los niños, la participación y oportunidades de autoexpresión a través de la narración transmedia y la creación musical.
Desarrollo pedagógico del proyecto en las aulas
Ocho proyectos educativos, dos por país participante, de desarrollarán durante el curso 2024-2025.
Los alumnos y profesores de cada escuela elegirán aquel patrimonio cultural que para ellos tenga un significado relevante, base para desarrollar el proceso creativo en el que van a trabajar. El resultado final será una exposición interactiva de las creaciones de los niños utilizando la tecnología inmersiva de 360º y 3D.
Santa María
Los alumnos del Colegio Santa María recorrerán el barrio de Orcasitas para conocer su historia de la mano de sus vecinos para después contárnosla con su propio lenguaje.
Santa María
A través del taller Del objeto a una historia se pretende acercar a los niños al concepto de patrimonio cultural a través del estudio sensorial. El equipo de educadores de la Fundación SM presentó a los niños una pequeña colección de objetos diversos. Así se pudo hablar con los niños acerca del valor sentimental de los objetos y aproximarnos al concepto de colección y de museo.
CRA Entrevalles
Explorarán el entorno de los pueblos de San Millán de la Cogolla, Badarán, Anguiano y Viniegra de Abajo y nos mostrarán su riqueza natural y cultural.
Publicaciones
Exposición final
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Citas
-
El patrimonio cultural puede ser una fuente no solo de aprendizaje, sino también de construcción de identidad y sentido de pertenencia."
-
Fortalece las habilidades culturales y sociales de los niños y su autoestima."
-
Promueve la inclusión y fomenta la creatividad."
-
Fomenta el aprendizaje a través del diálogo intergeneracional."
-
Los profesores de Educación infantil adquieren conocimientos y habilidades sobre el uso adecuado de la tecnología."
-
Favorece la participación equitativa de los niños y la implementación de proyectos creativos en el aula."
Proyecto financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Erasmus+ (2023-2025)
Promovido en España por la Fundación SM con el apoyo de la Fundación San Millán de la Cogolla