Cuentos que son puentes: celebrando los 600 años del Pueblo Gitano en España
Los cuentos son puentes
No se puede amar lo que no se conoce y los cuentos abren caminos a diversos mundos, historias y vidas. Con ellos, podemos construir puentes a la historia y la riqueza cultural del pueblo gitano.
«Cuentos que son puentes» nace para celebrar la llegada del pueblo gitano a la península Ibérica. Es una invitación a mirar el pasado, construir un presente más justo y un futuro más compartido.
-

Materiales
Accede a los vídeos y guías didácticas para trabajar en el aula la historia y los valores del pueblo gitano.
Ver materiales -

Asiste al evento
Participa en la presentación oficial de Cuentos que son Puentes y conoce de primera mano sus objetivos y recursos.
Más info -

Talleres
Muy pronto los talleres de sensibilización llegarán a los centros educativos. Descúbrelos en la presentación del proyecto.
Más info -

Difunde
Comparte este proyecto con tu comunidad educativa o en redes sociales y contribuye a seguir tendiendo puentes.
Difúndelo
¿Nos acompañas?
No te pierdas la presentación de este proyecto. Hay un hueco reservado para ti. Te invitamos a un encuentro dirigido a la comunidad educativa para conocer los recursos pedagógicos y escuchar testimonios que ponen voz a esta historia compartida.
Se recomienda llegar 15 minutos antes y para acceder será imprescindible presentar el DNI.
| 11 de diciembre / 11:30 h | |
| Sala Ernest Lluch Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (Paseo del Prado, 18, Centro, 28014 Madrid) |
Recursos que abren puertas y construyen caminos
Dos historias, dos niveles educativos y una misma meta: conocer y valorar el legado del pueblo gitano.
Los recursos del proyecto incluyen relatos audiovisuales adaptados a Primaria y a Secundaria y dos guías didácticas. Los dos recursos están disponibles en su versión en catalán.
Las guías didácticas ofrecen ocho propuestas de actividad por nivel, fichas para el alumnado y una metodología flexible y adaptable, que promueve una educación activa, inclusiva y con una mirada transformadora.
PRIMARIA
1. La caja de Manuela (castellano)
1. La caixa de Manuela (català)
SECUNDARIA
1. La caja de Manuela (Primaria)
Manuela recibe un misterioso joyero que la llevará a un viaje por la historia de los gitanos y las gitanas en España, descubriendo que el verdadero tesoro es el legado de su pueblo.
1. La caixa de Manuela (Primària)
La Manuela rep un misteriós joier que la portarà a un viatge per la història dels gitanos i les gitanes a Espanya, descobrint que el veritable tresor és el llegat del seu poble.
2. Diego y Mara (Secundaria)
Un viaje por el arte y la historia gitana a través de cuadros que cobran vida
2. En Diego i la Mara (Secundària)
Un viatge per l'art i la història gitana a través de quadres que cobren vida.
Un proyecto alineado con las prioridades europeas, nacionales y los ODS para una educación de calidad.
«Cuentos que son puentes» se integra en los marcos normativos que promueven la igualdad y la inclusión educativa:
- El Marco estratégico de la UE para la igualdad, la inclusión y la participación de los gitanos (2020-2030).
- La Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano (2021-2030).
- La Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE).
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 y 10 de la Agenda 2030.
Su aplicación contribuye a reconocer la diversidad cultural, reducir estereotipos y avanzar hacia una educación más equitativa.
Cada historia compartida es un puente más
“Cuentos que son Puentes” crece con cada docente que lo aplica y cada aula que lo comparte.
Difunde esta iniciativa en tu centro educativo o en tus redes sociales y ayúdanos a seguir tendiendo puentes."*" señala los campos obligatorios
Proyecto financiado por:

