- Inicio / Actualidad / Noticias
Así fue el evento clave para el futuro del profesorado en Sevilla presentado por la UNESCO y la Fundación SM

El encuentro reunió a docentes, expertos y líderes educativos para impulsar un profesorado más innovador, cuidado y transformador.
El pasado 23 de abril, la Universidad de Sevilla fue escenario de un evento sin precedentes en el panorama educativo español. Organizado por la Fundación SM, en colaboración con la UNESCO y el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030, el encuentro reunió a docentes, expertos y líderes educativos con un propósito común: impulsar el futuro del profesorado desde el cuidado, la innovación y la formación transformadora.
El evento no solo fue un espacio para la divulgación de este informe crucial, sino que también fue el escenario de un taller participativo

























Durante el evento, tomó la palabra Alfonso Javier García González, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla, quien dio la bienvenida a los asistentes. También participaron voces clave del ámbito educativo como Verónica Cobano Delgado-Palma, vicedecana de Prácticas y Emprendimiento; Ximena Rubio, de la Secretaría del Equipo Especial Internacional sobre Docentes para la Educación 2030 de la UNESCO; Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM, y Augusto Ibáñez, coordinador del Observatorio de la Escuela en Iberoamérica.
La presencia de Ximena Rubio, de la UNESCO, aportó una visión global sobre el rol docente en los ODS. Además, mantuvo reuniones clave con CECE, la Fundación Victoria Díez y la Consejería de Educación de Andalucía.




















Una presencia internacional que marca diferencia
La jornada contó con la participación exclusiva en España de Ximena Rubio, Secretaria del Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 de la UNESCO, quien compartió una visión global sobre el rol docente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Durante su visita, Ximena Rubio mantuvo encuentros estratégicos clave con:
La Federación Andaluza de Centros de Enseñanza (CECE), abordando retos y oportunidades para la educación concertada en la región.
Representantes de la Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez de Sevilla, destacando el papel de la educación católica en la transformación educativa.
Manuela Robles, Inspectora General de Educación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, con quien exploró políticas de formación docente y colaboración internacional.
El evento no solo fue un espacio para la divulgación de este informe crucial, sino que también fue el escenario del taller participativo "Decálogo de condiciones para transformar la educación",




El evento no solo fue un espacio para la divulgación de este informe crucial, sino que también fue el escenario de un taller participativo que dejó huella: Decálogo de condiciones para transformar la educación, un ejercicio colaborativo que convocó a los equipos docentes a pensar en conjunto en las condiciones necesarias para una educación transformadora. A cargo de Dña. Mayte Ortiz y D. Augusto Ibáñez, las conclusiones obtenidas en este taller se compartirán próximamente con la UNESCO, lo que subraya la relevancia de la voz docente en el proceso de transformación global.
Este informe y las acciones derivadas de este taller no son solo una reflexión sobre la educación, sino un compromiso palpable para hacer de las aulas un espacio de innovación, inclusión y calidad para todos. Si eres docente, este evento y sus conclusiones son una invitación a ser parte activa de este cambio.
¿Te gustaría saber más sobre las conclusiones, las propuestas de este informe, y cómo puedes involucrarte? No te pierdas las futuras actualizaciones que publicaremos en la Revista EduFORICS del Observatorio de la Escuela, donde compartiremos más detalles sobre el impacto de estas conclusiones en la educación mundial.