25 abril 2025

El Jefe de Sección Docente de la UNESCO presenta en Madrid el Informe mundial del profesorado

Noticias

La jornada estuvo marcada por un ambiente de reflexión, colaboración y un claro compromiso por mejorar la enseñanza

La Facultad de Educación y Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha acogido la presentación de uno de los informes más esperados en el ámbito educativo, en un evento presidido por figuras de gran relevancia en el sector educativo. La jornada estuvo marcada por un ambiente de reflexión, colaboración y un claro compromiso por mejorar la enseñanza, cuya apertura estuvo a cargo del actual Decano de la Facultad de Educación de la UAM, Sr. D. Jesús Manso, quien abrió el acto.

 

El evento no solo fue un espacio para la divulgación de este informe crucial, sino que también fue el escenario de un taller participativo

El Secretario de Estado de Educación, Sr. D. Abelardo de la Rosa, y el Jefe de la Sección de Desarrollo Docente de la UNESCO, Sr. D. Carlos Vargas, participaron en este acto en el que también se dieron cita destacados representantes universitarios como el Decano de la Facultad de Educación D. Jesús Manso y D. Javier Valle, Profesor Titular de la UAM, especialista en Educación Supranacional y Director del Grupo de Investigación Reconocido de la UAM sobre “Políticas Educativas Supranacionales” (GIPES) Otros destacados representantes de la Administración educativa como el Director General de RRHH del área de Educación de Madrid, Miguel José Zurita Becerril, y la Directora General de Inclusión Educativa y Programas de la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, Dña. María Ángeles Marchante Calcerrada, también estuvieron presentes. 

El evento no solo fue un espacio para la divulgación de este informe crucial, sino que también fue el escenario del taller participativo "Decálogo de condiciones para transformar la educación",

El evento no solo fue un espacio para la divulgación de este informe crucial, sino que también fue el escenario de un taller participativo que dejó huella: Decálogo de condiciones para transformar la educación, un ejercicio colaborativo que convocó a los equipos docentes a pensar en conjunto en las condiciones necesarias para una educación transformadora. A cargo de Dña. Mayte Ortiz y D. Augusto Ibáñez, las conclusiones obtenidas en este taller se compartirán próximamente con la UNESCO, lo que subraya la relevancia de la voz docente en el proceso de transformación global.

Este informe y las acciones derivadas de este taller no son solo una reflexión sobre la educación, sino un compromiso palpable para hacer de las aulas un espacio de innovación, inclusión y calidad para todos. Si eres docente, este evento y sus conclusiones son una invitación a ser parte activa de este cambio.

¿Te gustaría saber más sobre las conclusiones, las propuestas de este informe, y cómo puedes involucrarte? No te pierdas las futuras actualizaciones que publicaremos en  la Revista EduFORICS del Observatorio de la Escuela, donde compartiremos más detalles sobre el impacto de estas conclusiones en la educación mundial.