- Inicio / Actualidad / Noticias
El Observatorio de la Religión en la Escuela de la Fundación SM presenta su EREbarómetro


Dos años después de la implantación de la LOMLOE en las aulas, el Observatorio de la Religión en la Escuela ha querido analizar la percepción del profesorado acerca de la asignatura en los centros educativos.
Más de medio centenar de docentes de religión han participado en la presentación del EREbarómetro presentado por el Observatorio de la Religión en la Escuela en el espacio O_Lumen. El informe, que puede verse y descargarse en la web del ORE, se ha llevado a cabo de forma anónima entre un colectivo de más de dos mil docentes. El estudio revela que la mayoría de los profesores de Religión estima que la LOMLOE ha supuesto mayores dificultades para la enseñanza de su asignatura en las escuelas. Esta tendencia se mantiene en todas las comunidades autónomas, aunque en Cantabria, Galicia y Extremadura esa mayoría supera el 80 %.
Los docentes de Religión también se muestran muy críticos con la aportación de la LOMLOE al sistema de aprendizaje escolar en general: el 40 % de los encuestados asegura que laley no ha mejorado nada el sistema educativo español, y el 45 %, que la mejora ha sido “poca”.
Más de la mitad del alumnado en España estudia religión en las escuelas. Son cerca de 3 millones de alumnos los que se decantan por esta opción.
Por otra parte, tras la aplicación de la LOMLOE, la mayor dificultad que detectan los profesores de la asignatura de Religión es la falta de valoración en el expediente académico.
Los docentes de la asignatura aseguran también que existen otros inconvenientes añadidos, como la desaparición de la alternativa, que es también valorada como un gravamen por el 76 % del profesorado de Religión, o la reducción horaria de la asignatura, que es un obstáculo para el 78 % de los docentes.
En nuestro país más del 60 % de los alumnos estudia Religión en las escuelas. “Las finalidades de la educación siempre han sido de humanización y personalización. En este contexto sociocultural es muy necesario un nuevo tiempo humanista. A eso apuntan algunas iniciativas internacionales y en eso converge nuestra propuesta para la clase de Religión: fortalecer lo personal en los procesos educativos”, ha asegurado el director del ORE, Carlos Esteban, destacando que las dificultades a la hora de plantear la docencia de esta asignatura impactan en la educación en valores de más de tres millones de alumnos en nuestro país.
Carlos Esteban, Director del ORE, presentó el informe
La mayor dificultad que encuentran los profesores de religión tras la aplicación de la LOMLOE es la falta de valoración en el expediente académico.
El estudio, además, destaca numerosas diferencias entre la percepción de los docentes en función de la titularidad de los centros: los profesores de centros públicos perciben en mayor medida las dificultades de la LOMLOE para la ERE. Así, el 71 % de los docentes de estos centros estarían muy (43 %) o bastante de acuerdo (28 %) en señalar dichas dificultades.
En el caso de colegios concertados, el porcentaje de docentes que muestra su acuerdo en señalar las dificultades de la LOMLOE desciende hasta el 52 %. Se abre así una brecha de casi veinte puntos porcentuales en esta valoración según sea la titularidad de los centros.
En cuanto a las dificultades que los profesores de la asignatura de Religión dicen encontrar tras la aplicación de la LOMLOE, la mayor es la falta de valoración en el expediente académico. Los docentes de la asignatura aseguran también que existen otros inconvenientes añadidos, como la desaparición de la alternativa, que es también valorada como un gravamen por el 76 % del profesorado de Religión, o la reducción horaria de la asignatura, que es un obstáculo para el 78 % de los docentes.