- Inicio / Actualidad / Noticias
La Fundación SM, presente en el I Congreso de educación marianista en España con más de 660 participantes

El lunes 30 de junio ha tenido lugar en Zaragoza el I Congreso de Educación Marianista, un encuentro que ha reunido a más de 660 profesionales de los 19 centros marianistas de España y uno procedente de Brasil, y en el que también participa la Fundación SM.
Durante tres jornadas, docentes, expertos e investigadores compartieron experiencias y reflexionaron juntos sobre algunos de los grandes desafíos de la educación actual: el impacto de la inteligencia artificial, el bienestar emocional del alumnado o la atención a estudiantes con altas capacidades.
Docentes, expertos e investigadores se han reunido durante tres días para compartir experiencias, generar debate y buscar respuestas a algunos de los grandes desafíos que hoy enfrenta la educación.
El acto se llevó a cabo en el auditorio de Zaragoza y en el Colegio del Pilar, con la participación de la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, junto a José Manuel Cidad, presidente ejecutivo del Grupo SM, Lander Gaztelumendi, vicepresidente del Grupo SM, Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM, y Belén Blanco, responsable pedagógica de la Red De Colegios Marianistas.
Con su participación, todos ellos quisieron destacar el papel esencial del profesorado como motor de cambio y transformación social.
El congreso ha sido un espacio para compartir experiencias concretas, desde la aplicación de la inteligencia artificial en las aulas hasta proyectos de acompañamiento socioemocional y colaboración con las familias
El programa combinó ponencias de referencia con espacios prácticos donde se presentarán más de veinte experiencias educativas innovadoras que ya se están aplicando en las aulas. Entre los ponentes invitados destacaron Gregorio Luri, Fernando Reimers, Héctor Ruiz y José Carlos Ruiz, con reflexiones clave sobre los retos y oportunidades de la educación de hoy y del futuro.








































































































El congreso ofreció un espacio para la práctica y el intercambio de proyectos reales, que van desde el uso de la inteligencia artificial en el aula hasta el acompañamiento socioemocional y la mejora de la relación con las familias. También se abordaron temas actuales como el estrés digital en la adolescencia y la importancia de adaptar el aprendizaje al alumnado con altas capacidades.
Este I Congreso de Educación Marianista nace como un espacio de encuentro, colaboración y crecimiento compartido, con el objetivo de seguir construyendo una educación más innovadora, inclusiva y centrada en las personas.