- Inicio / Actualidad / Noticias
El encuentro reunió a docentes, expertos y líderes educativos para impulsar un profesorado más innovador, cuidado y transformador.
El pasado 6 de mayo, el Palacio de Colomina de la Universidad CEU Cardenal Herrera fue el escenario de la presentación del Informe Mundial sobre el Profesorado 2025, en un acto organizado por la Fundación SM, la UNESCO y el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030. En un contexto educativo marcado por la sobrecarga emocional del profesorado, tal y como demuestran numerosos estudios, se vuelve urgente situar a los docentes en el centro de las políticas educativas.
El evento no solo fue un espacio para la divulgación de este informe crucial, sino que también fue el escenario de un taller participativo

















El acto, organizado por la Fundación SM, la UNESCO y el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030, reunió a expertos y representantes institucionales con un objetivo común: impulsar un modelo educativo que cuide, reconozca y fortalezca a sus docentes, a través de la innovación y una formación transformadora.
Participaron en el encuentro José Amiguet Esteban, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación del CEU, y Daniel McEvoy Bravo, secretario de Educación de la Generalitat Valenciana (@generalitatvalenciana), quienes subrayaron la necesidad de políticas más sostenidas y centradas en el bienestar y desarrollo del profesorado.
Carlos Vargas, Jefe de la Sección de Desarrollo Docente de la UNESCO y de la Secretaría del Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030, aportó una visión global sobre el rol docente en los ODS.
Un taller interactivo para reflexionar sobre la vocación docente
El evento no solo fue un espacio para la divulgación de este informe crucial, sino que también fue el escenario de un taller participativo que dejó huella: Decálogo de condiciones para transformar la educación, un ejercicio colaborativo que convocó a los equipos docentes a pensar en conjunto en las condiciones necesarias para una educación transformadora. Esta actividad ofreció un espacio de reflexión colectiva sobre el rol docente en los sistemas educativos del presente y del futuro. A cargo de Dña. Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM y D. Augusto Ibáñez, Consejero del Observatorio de la Escuela y colaborador de EduFORICS, las conclusiones obtenidas en este taller se compartirán próximamente con la UNESCO, lo que subraya la relevancia de la voz docente en el proceso de transformación global.
Este informe y las acciones derivadas de este taller no son solo una reflexión sobre la educación, sino un compromiso palpable para hacer de las aulas un espacio de innovación, inclusión y calidad para todos. Si eres docente, este evento y sus conclusiones son una invitación a ser parte activa de este cambio.
El evento no solo fue un espacio para la divulgación de este informe crucial, sino que también fue el escenario del taller participativo "Decálogo de condiciones para transformar la educación",
¿Te gustaría saber más sobre las conclusiones, las propuestas de este informe, y cómo puedes involucrarte? No te pierdas las futuras actualizaciones que publicaremos en la Revista EduFORICS del Observatorio de la Escuela, donde compartiremos más detalles sobre el impacto de estas conclusiones en la educación mundial.