
Proyectos socioeducativos
Educación global para mejorar el mundo: cómo impulsar la ciudadanía global desde la escuela
Descargar
"*" señala los campos obligatorios
La educación debería ser para todos los niños y niñas y debería llevarse a cabo de manera equitativa en las sociedades democráticas
Inevitablemente, la educación implica la toma de decisiones. A veces, estas decisiones son explícitas —vamos a requerir clases de Geometría para todos los estudiantes de Secundaria—; a veces, están implícitas u ocultas —ya no subvencionaremos a un maestro que se dedique a los estudiantes con necesidades especiales—; a veces, se lucha con ellas —¿debemos seguir leyendo Las aventuras de Huckleberry Finn? ¿Deberíamos llevar a cabo un seminario universitario que fuera completamente en línea?—.
En términos más generales, las decisiones se centran en quiénes serán educados y quiénes no, cómo serán educados, por quién y con qué fines. Y las consecuencias repercuten en la sociedad actual y, por supuesto, en las trayectorias vitales de aquellos que vivirán en el período que se avecina…, con sus inevitables oportunidades e impredecibles desafíos. Fernando Reimers tiene una clara visión de estos temas y los expresa públicamente de forma prolífica y apasionada. La educación debería ser para todos los niños y debería llevarse a cabo de manera equitativa en las sociedades democráticas. Y, como se argumenta en este libro, debería centrarse en temas importantes y desafiantes para nuestro tiempo y para el futuro —la sostenibilidad, el cambio climático, las instituciones y métodos democráticos, el respeto a la diversidad, la preocupación por la equidad—. La educación debería ser global, es decir, para todo el mundo y al servicio de una población conectada globalmente.