Cuidar a los docentes, la clave para transformar la educación: la Fundación SM en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la UNESCO

La UNESCO y el Gobierno de Chile celebraron en Santiago, los días 28 y 29 de agosto de 2025, la Cumbre Mundial sobre Docentes, un encuentro que reunió a ministros de educación, representantes del profesorado y organizaciones internacionales de todo el mundo. Durante tres días se debatió cómo afrontar uno de los mayores desafíos globales: la escasez de docentes y la necesidad de dignificar la profesión para garantizar el derecho a una educación de calidad.
La Fundación SM participó en la Cumbre en calidad de socio de la UNESCO, tras la publicación conjunta del Informe Mundial sobre Docentes (2024), reafirmando así su compromiso con el reconocimiento y la mejora de la profesión docente a nivel internacional.


Una voz desde Iberoamérica
En el panel dedicado a mejorar las condiciones laborales y el atractivo de la docencia, la directora general de la Fundación SM, Mayte Ortiz, compartió algunas ideas clave:
Los docentes son la pieza esencial para la transformación social.
Solo pensando juntos es posible actuar juntos, como recuerda la UNESCO en sus últimas recomendaciones.
Es imprescindible pasar de la soledad en el aula a comunidades profesionales de aprendizaje, que promuevan la colaboración, la investigación y el acompañamiento mutuo.
De este trabajo colectivo han surgido propuestas concretas como el concepto de la “escuela que cuida”, el decálogo de condiciones necesarias para la profesión docente y la elaboración de un protocolo de políticas para cuidar la docencia, siempre con la participación activa de los propios maestros y maestras.
Un compromiso compartido
La Cumbre puso de relieve que sin condiciones laborales dignas, apoyo sostenido y reconocimiento social, la educación no podrá responder a los desafíos del presente ni construir un futuro más justo e inclusivo.
La Fundación SM se suma a este compromiso global convencida de que invertir en los docentes es invertir en el futuro de la sociedad.

