17 noviembre 2025

El arte se convierte en revelación en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz: una vivencia que transforma la mirada y el corazón

Noticias

Más de un centenar de asistentes se dieron cita en la Jornada de la Experiencia de Dios en el Arte celebrada en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz

La iniciativa La experiencia de Dios a través del Arte volvió a reunir en Villafranca de los Barros a profesores, catequistas, guías y agentes de pastoral de toda España en una jornada concebida para redescubrir la fuerza espiritual y educativa de la belleza. En un país donde más de 75.000 personas acompañan cada día la formación cristiana de niños, niñas y jóvenes, este encuentro —organizado por la Fundación SM junto a responsables de Educación y Patrimonio de diversas diócesis— invitó a mirar el arte no solo como patrimonio, sino como un auténtico lugar de encuentro con lo trascendente.

Esta experiencia pedagógica y artística se ha dirigido a profesores de Religión, agentes de pastoral y catequistas. La Archidiócesis de Mérida-Badajoz ha acogido por primera vez esta iniciativa el día 15 de octubre, conmemorando así también los  25 años de esta iniciativa en diversas diócesis españolas

Villafranca de Los Barros, Badajoz, ha acogido el 15 de noviembre por primera vez la Jornada La Experiencia de Dios a través del Arte.

La apertura de la sesión estuvo marcada por un clima de cercanía y compromiso, gracias a la intervención de José Rodríguez Carballo, Arzobispo de Mérida-Badajoz, seguido de Francisco González Lozano, Delegado Episcopal para la Educación Católica y Centros de Enseñanza en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.  José María González, Director de Programas de la Fundación SM, también intervino para subrayar la necesidad de abrir nuevos caminos pedagógicos donde la fe y la belleza dialoguen con el mundo actual. A continuación, la oración inicial ayudó a situar a los participantes ante el misterio de Dios que se expresa, también, a través de la creación artística.

Uno de los momentos más inspiradores fue la ponencia de D. Antonio Roura, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Educación y la Cultura y autor de El currículo de religión en diálogo. Su intervención destacó cómo el arte puede integrarse de manera profunda y natural en el currículo, permitiendo que los estudiantes descubran en la estética un mensaje de amor, perdón, redención y plenitud. Con un enfoque cercano y visionario, Roura mostró cómo las obras de arte —especialmente las nacidas de la tradición cristiana— pueden convertirse en un puente pedagógico para hablar de Dios de un modo vivo y significativo.

La jornada culminó con un taller práctico, también guiado por Roura, en el que los asistentes experimentaron nuevas formas de trabajar con el patrimonio artístico de sus diócesis como motor educativo y espiritual. La Eucaristía final, celebrada en el marco de la Jornada Diocesana de los Jóvenes, puso el broche perfecto a un día que dejó en todos la convicción de que el arte no solo embellece, sino que transforma, inspira y abre caminos para que las nuevas generaciones descubran la profundidad de la fe.