19 febrero 2025

La Fundación SM, invitada a participar en las sesiones de trabajo del Jubileo de los artistas y creadores de cultura en Roma

Noticias

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura convocó a la Fundación SM a este Jubileo que ha tenido lugar en Roma entre los días 14 y 17 de febrero.

La Fundación SM respondió a la convocatoria y tuvo el privilegio de participar en diversos encuentros dirigidos a entidades educativas patrimoniales, invitadas por D. Alfonso Carrasco Rouco, presidente de la Comisión de Cultura y Educación.

La Fundación SM ha participado en el Jubileo de los Artistas y creadores de Cultura celebrado  en Roma, junto a otras entidades vinculadas a la educación religiosa, artística y patrimonial. Acompañados de otros 130 invitados, José María González Ochoa, Director de Proyectos de la Fundación SM y coordinador del Programa La Experiencia de Dios a través del arte, asistió al Jubileo junto a algunos colaboradores de este seminario, como Ignacio Yepes, Director de orquesta, flautista y compositor, o María José Muñoz, Directora de los archivos y bibliotecas de la Diócesis de Jaen.  Esta experiencia ha llevado esta capacitación a más de 2.000 profesores de religión, catequistas y educadores a lo largo de sus 25 años de desarrollo junto a las diversas Diócesis españolas. En 2024 la Fundación SM también impulsó el programa de creación de materiales para los profesores de Religión “Venid y veréis” que ha servido de apoyo a más de 200 profesores.

La Fundación SM fue convocada a este encuentro junto a otras instituciones dedicadas al apoyo y formación de educadores patrimoniales y de la asignatura de religión.

La Fundación SM promueve diversos proyectos dirigidos a profesores de la asignatura de Religión, pero también a educadores de otras áreas con el objetivo de enseñarles a utilizar el patrimonio histórico, cultural y artístico de sus comunidades para garantizar el derecho al acceso a la cultura, como el proyecto CREATECH que desarrolla junto a la Fundación San Millán en España.

Estos son algunos de los motivos por los cuales ha sido invitada a este Jubileo junto a otras muchas instituciones que trabajan para facilitar la docencia y la formación religiosa y cultural de niños, niñas y jóvenes en Iberoamérica, y el acompañamiento continuado a los docentes de esta y otras materias. La Fundación SM también impulsa la investigación y la innovación en la asignatura de Religión a través de su Observatorio de la Religión en la Escuela.

El encuentro jubilar contó con numerosas visitas y reuniones en las que se puso en valor la importancia de la cultura y el arte para potenciar la sensibilidad y la apertura de los jóvenes a la trascendencia, empleando el patrimonio artístico. Como es lógico, los actos centrales del Jubileo de la Cultura y el Arte tuvieron como centro la celebración de la Eucaristía en la Basílica de san Pedro, en la que no estuvo presente el Papa Francisco, y el paso de la puerta Santa. La Eucaristía fue celebrada por el cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, quien sustituyó al Papa Francisco y leyó la homilía que éste había escrito para los artistas.

A través de diversos programas de formación e investigación, en 2024, la Fundación SM ha apoyado a más de medio millar de docentes de Religión

En la homilía pronunciada por el cardenal Tolentino de Mendonça a los artistas y educadores artísticos, el Papa les llamó a ser "custodios de la belleza que sabe inclinarse ante las heridas del mundo".

El Santo Padre aseguró en su homilía, pronunciada por el cardenal Tolentino de Mendonça a los artistas y educadores artísticos debido a su convalecencia, “que ellos están llamados a ser testigos de la visión revolucionaria de las Bienaventuranzas”, porque suponen mirar la realidad “con ojos nuevos, con la mirada de Dios, que ve más allá de las apariencias y reconoce la belleza, aun en la fragilidad y en el sufrimiento”.

El Papa les instó a “revelar la verdad y la bondad escondidas”, y a “transformar el dolor en esperanza”. Por ello, les encomendó ser “custodios de la belleza que sabe inclinarse ante las heridas del mundo”.

Además, les animó a que, en una época donde solo se levantan muros, construyan puentes de enriquecimiento mutuo, y destacó que “los hombres y las mujeres de cultura, están llamados a construir puentes, a crear espacios de encuentro y de diálogo, a iluminar las mentes y a encender los corazones”

En este Jubileo participaron cerca de 10.000 artistas de casi 100 países.